La mejor manera de aprender es equivocándote. Esta es una valiosa lista de fallos que tu puedes evitar y mejorar enormemente tu siguiente vídeo.
Nadie nace sabiendo hacer un vídeo, en cambio, somos la generación que más videos consumimos, y por tanto tenemos un grandísimo nivel de comprensión del lenguaje audiovisual. Así pues, nuestra audiencia es muy exigente y analiza cada fotograma con lupa, por lo que ten por seguro que si hay un fallo, lo encontrarán.
Estos son algunos de los principales errores en los que todos hemos caído cuando hemos empezado a hacer vídeos para empresas. Te serán de gran ayuda tanto si piensas hacer tus propias producciones como si vas a contar con una productora de vídeo o agencia de video marketing.
No planificar.
Ni el más insignificante de los vídeos puede empezar sin una mínima planificación. Antes de coger la cámara es necesario conocer:
- Qué queremos comunicar,
- Qué planos vamos a necesitar,
- Qué equipo técnico será necesario para grabar el vídeo y el audio,
- Donde se grabará, quienes intervendrán, que cosas vamos a necesitar en el rodaje…
- Y por supuesto, cómo podemos darle una vuelta para que el vídeo sea entretenido.
Tener una idea clara de como ha de ser el vídeo antes de empezar será una garantía del resultado, además nos permite hacer tantos cambios como queramos sobre el papel, lo que nos ahorrará dinero, tiempo y dolores de cabeza. Cuanto más trabajada esté la pre-producción más relajado será todo el proceso y con seguridad, el resultado será mejor. Eso sí, deja un poco de espacio a la improvisación y no te agobies si no se cumplen todos tus planes, es normal que esto pase, mejor mantente flexible y abierto a captar cualquier inspiración, a veces las mejores cosas suceden sin que puedas controlarlo ni predecirlo.
No tener claros los objetivos y mensajes.
¿Ningún comunicador empezaría a hablar sin saber lo que va a decir, verdad? Pues con un vídeo tiene mucho más sentido tener claro qué queremos lograr y cual será el mensaje con el que se ha de quedar el receptor.
Tampoco tiene sentido hacer un vídeo por que si. El vídeo es muy útil para ciertas cosas como mostrar las instalaciones de una empresa, presentar al mundo una novedad, enseñar las bondades o cómo usar un producto, presentar un servicio, mostrar al mundo lo bien que fue el último evento, enseñar el stand y productos presentados en una feria… todo vídeo ha de tener una razón de ser, una intención y los mensajes han de secuenciarse para lograr los objetivos de marketing. De alguna forma, cada fotograma es una palabra que ha de construir un mensaje.
No sacar personas.
Es my comprensible y normal que los empleados no quieran salir en los vídeos de empresas, a demás, no todo el mundo queda bien en cámara, lo que se puede aplicar incluso al CEO, si bien, y aunque hagamos un vídeo de producto, cuando no se incluyen personas desciende mucho el interés. Como nos gusta decir, el storytelling es el pegamento que todo lo une y una historia sin un protagonista, no es una historia.
Cuando vamos a grabar procuramos localizar a quienes tienen menos problemas en ponerse delante de las cámaras y seleccionamos a aquellos que quedan mejor en los planos. También intentamos grabar por la espalda a quienes no quieren salir y además les hago saber que tendré especial cuidado en no mostrar su cara. Rara vez alguien se ha negado a salir, es más, alguno se ha venido arriba y ha pasado de figurante a protagonista del vídeo. La cámara asusta de primeras pero si sabes crear el escenario y clima adecuado, puede tener un gran poder seductor. Esto cobra especial valor en los vídeos de las campañas con influencers.
Escoger mal la música
En nuestros vídeos ponemos especial mimo en el audio, pues el sonido es el 50% del vídeo. La música más allá de que sea una canción que guste al director de marketing o al CEO, ha de estar alineada con el tono de la marca y ha de servir para transportar y ensalzar el mensaje del vídeo. No tiene nada que ver con los gustos musicales, y en muchas ocasiones se tarda más en seleccionar la banda sonora ideal que en grabar por que el audio es parte del mensaje. Escoger los sonidos es como elegir las palabras de un discurso.
También es muy importante la calidad del audio, sobre todo si hay una voz en off. Nunca, nunca, nunca, menosprecies este punto. Una voz mal grabada tumbará la mejor producción.
No aportar valor (mirarse demasiado el ombligo).
Aunque parezca una locura, el vídeo no ha de gustar al equipo que forma la empresa, sino a sus destinatarios. A la hora de hacer un vídeo tenemos que tener en mente en todo momento a quien va destinado y procurar que aporte el suficiente valor para que al espectador le valga la pena dedicar el tiempo que dura. El ego es muy mal consejero en marketing y comunicación.
Nadie va a querer ver algo si le parece que ya lo ha visto antes. Con lo que además de ser interesante, ha de ser entretenido y original. ¿Fácil verdad? Ya sé que no, pero te ayudará mucho si dedicas tiempo a preparar el guión como ya hemos dicho en el primer punto.
Demasiado largo.
Piensa en la duración que ha de tener tu vídeo, pártelo en tres y quédate sólo con una parte. No hay excusas, tu vídeo ha de ser lo más corto posible, para ello evita repeticiones y mensajes innecesarios, además procura darle ritmo para que todo fluya, pero cuidado, no te pases de velocidad. Si vas a meter un texto, hay una regla de oro que dice que al receptor le tiene que dar tiempo a leerlo dos veces.
A veces duele quitar escenas que han costado mucho trabajo (o dinero) de producir, incluso que son muy bonitas, o simplemente nos han pedido que si o si han de salir esto o lo otro, pues bien, este es el momento de ponerle valor y apostar por no hacer caso a estas “obligaciones”. Lo sé, esto es muy hardcore pero no olvidemos que nosotros tenemos la responsabilidad de los resultados y a quien ha de gustar es al destinatario, por lo que como ya hemos dicho, olvida el ego, sólo ten en mente el mensaje y sus destinatarios: sino aporta nada, quítalo, y vete preparando los argumentos para explicárselo a tu cliente o a tu jefe. Con suerte, si el vídeo es muy bueno, ni se dará cuenta.
Falta de calidad.
Para que un vídeo sea viral no hace falta para nada que esté ni bien grabado ni que se escuche bien, pero ojo, para un vídeo que hará de tarjeta de presentación de la marca es de vital importancia que tenga una gran calidad de imagen y sonido.
Grabar un vídeo con un móvil en una feria puede parecer una buena idea, pero no lo és, más bien es una chapuza. Una cámara moviéndose sin parar, gente con malas caras, señoras con mil bolsas que le han regalado, de fondo, un murmullo de gente muy molesto… ¿De verdad esa es la imagen que la marca quiere proyectar?
Puedes grabar vídeos muy buenos con un móvil pero si quieres posicionarte como una empresa referente en tu sector haz las cosas mejor que bien, pues todas estas chapuzas acaban dañando seriamente tu branding. Si quieres proyectar calidad no descuides el vídeo, pues no es que la gente lo intuya, es que les quedará claro que no puedes ser la mejor opción si no muestra una gran exigencia en todas las piezas de comunicación.
No darle continuidad.
¿Te imaginas a una empresa que publique una foto cada tres años? Hoy en día lo tenemos fácil, pues la gente quiere ver vídeos cortos, con lo que ya no tiene sentido hacer un super vídeo y esperar a que se quede antiguo para hacer otro. Sin duda, la audiencia agradecerá que trocees los contenidos, los hagas más digeribles y logres así hacer un serial de vídeos los cuales, si están bien alineados, pueden ayudarte enormemente a definir y fortalecer el carisma de tu marca. Para ello es importante mantener un hilo conductor que una todas las piezas, y que cada una de ellas tenga sentido y aporte valor por separado.
Las marcas más fuertes definen previamente su personalidad y mensajes para lograr que su discurso sea siempre coherente y se mantenga sólido en cualquiera de las piezas, durante muchos años. El máximo objetivo de una marca que hace video marketing es que puedas reconocer sus contenidos incluso antes de que aparezca el logo. Piensa en los spots publicitarios de BMW, Ikea, Coca-cola y hasta Campofrío, todos son fácilmente reconocibles pues tienen una personalidad propia. Eso es un branding bien hecho, y se logra manteniendo sólida una estrategia visual, vídeo tras vídeo.
“La perfección es una pulida colección de errores.” Mario Benedetti
Ahora que ya sabes en que trampas no has de caer, no tengas miedo y tírate a la piscina. Con todos los vídeos que has visto este último año ya debes de tener un master, sólo hace falta sentarse, planificar y crear el vídeo que a ti, como cliente, te gustaría ver.
Tal vez también te interesa conocer todas las preguntas necesarias para obtener un presupuesto una producción de vídeo lo cual cual te ayudará a optimizar tu inversión de video marketing.
© YAMUVE | Productora de vídeos | Productora audiovisual | Producción de videos corporativos | Vídeos de producto | Vídeos de eventos corporativos | Grabaciones aéreas con drone y FPV | Grabación de video entrevistas y testimonios | Productora audiovisual Valencia | Productora audiovisual Alicante | Productora audiovisual Madrid